Palomilla

La palabra palomilla refleja una rica tradición lingüística en diversas regiones de habla hispana, especialmente en México. Este término evoca imágenes de camaradería juvenil, de momentos en los que las […]

Cuate

La palabra “cuate” es un término coloquial muy arraigado en México y en algunos países de Centroamérica, usado para referirse a un amigo cercano o compañero de confianza. Su empleo […]

Escamar

La palabra “escamar” tiene diversos usos y significados en el idioma español, dependiendo del contexto en el que se emplee. Su origen está relacionado con la palabra “escama”, que alude […]

Muina

La palabra “muina” tiene orígenes y usos variados en el español, especialmente en México y otros países de América Latina. En México, se asocia comúnmente con una emoción de enojo […]

Tarambana

La palabra “tarambana” tiene sus raíces en el español coloquial y se utiliza principalmente en España y algunos países de América Latina. Se emplea para describir a alguien que es […]

École

Ecolecuá: son dos palabras école y cua. Derivan del italiano eccoli. Es una forma de decir exacto. Ecolecuá viene de los Bomberos italianos en Valparaíso, en la época de los […]

Del cocol

“Está del cocol”: Un retrato de la vida cotidiana en caos. En el artículo “Está del cocol”, Ana Díaz Cayeros ofrece una reflexión crítica sobre el desorden y la confusión […]

Desconchinflar

Palabra usada en México amadrinada por Socorro Venegas: Esta palabra de cuatro bellas sílabas es la que amadrino. Más sencillo es decir ‘se descompone’, ‘se deteriora’, ‘se jode’. Pero hay […]

Chamagoso

Cuándo algo está sucio, refiriéndose especialmente a gente: “Llegó todo chamagoso del día de campo” Comparte Facebook X Reddit WhatsApp Telegram