Cómo elegir la mejor voz para tu historia

Elegir el punto de vista narrativo adecuado es una de las decisiones más importantes al escribir una historia.

La voz narradora no solo define cómo se cuenta lo que sucede, sino también cómo los y las lectoras se conectan con los personajes y la trama.

¿Será una o un narrador en primera persona, que nos haga sentir dentro de la piel quien protagoniza? ¿O quizás será en tercera persona,  lo que nos permitirá ver la historia desde una perspectiva más amplia? La clave está en darle a tu historia la voz que realmente necesita.

Según C.A. en su artículo Dale a tu historia la voz que necesita (Tinta al Sol, 2012), cada punto de vista tiene sus ventajas y desafíos. La primera persona brinda cercanía e intensidad emocional, pero limita la información a lo que el personaje sabe.

En cambio, la tercera persona ofrece más libertad para explorar diferentes personajes y escenarios, aunque puede crear una mayor distancia con quien lee.

También está la segunda persona, menos común pero muy poderosa cuando se busca involucrar a quien lee directamente en la historia.

Entonces, ¿cómo elegir el mejor punto de vista? La respuesta está en lo que quieres lograr con tu historia.

Si buscas una experiencia inmersiva y subjetiva, la primera persona es ideal. Si prefieres jugar con diferentes perspectivas y revelar información poco a poco, la tercera persona puede ser tu mejor opción. No hay reglas fijas, solo la necesidad de encontrar la voz que haga brillar tu relato.

Lo más importante es experimentar y dejar que la historia te guíe. La literatura es un espacio de creatividad y exploración, donde cada elección narrativa construye una experiencia única.

Así que no temas probar distintas voces hasta encontrar la que mejor cuente lo que tienes en mente.

¡Anímate a escribir y darle a tu historia la voz que realmente necesita!