Liberando tu creatividad

3a. semana de enero 2025

Inspiración cotidiana: ¡Todo es material para una historia!

Una conversación sobre compras, yoga o incluso un chaleco puede convertirse en el germen de una gran historia. En el taller, partimos de esas experiencias cotidianas para ayudarte a darles un giro narrativo.

Desde trámites burocráticos hasta la búsqueda de equilibrio en relaciones personales, en este espacio se debaten, comparten experiencias y los desafíos cotidianos se convierten en relatos conmovedores y llenos de significado.

Ciencia ficción y futuro distópico

En el taller también exploramos cómo imaginar futuros alternativos. Este martes analizamos un cuento que combina implantes neuronales y críticas al sistema. 

¿Qué tema te emociona más explorar en el taller de narración? Comparte con nosotros en los comentarios. ¡Te leemos!

El pasado miércoles 15 de enero, tuvimos un día lleno de aprendizaje e inspiración en nuestro taller de narración. Uno de los textos destacados fue “SAGAR Y JASPER” una historia que nos hizo reflexionar sobre la relación entre Samuel y su madre Margarita. Los participantes no solo discutieron las emociones que despierta el texto, sino también se adentraron en detalles técnicos como la estructura y la claridad narrativa. Es fascinante ver cómo un grupo de mentes creativas puede transformar un texto con sus aportaciones.

La Importancia de Refinar tu Voz Narrativa

Uno de los retos que enfrentamos los escritores es decidir cómo contar nuestra historia. Durante el taller, exploramos las posibilidades de usar múltiples voces narrativas en cuentos cortos y debatimos sobre cómo mantener la claridad sin perder el impacto emocional. ¿El consenso? A veces, menos es más. ¡Un narrador omnisciente puede ser tu mejor aliado!

Inspiración en Cada Rincón

La sesión también incluyó un espacio para reflexionar sobre la escritura relacionada con la muerte y el sufrimiento, temas universales que, aunque complejos, nos permiten conectar con nuestros lectores a un nivel profundo. La invitación a participar en una antología sobre estos temas despertó el interés de todos, demostrando que siempre hay nuevas metas que alcanzar.

El viernes 17 como es tradición, comenzamos con una charla amigable entre los participantes. Carla, Corina, David e Isis compartieron sus avances y expectativas para la sesión, mientras aguardaban a Guillermo, quien llegaría más tarde por trabajo. Con un ambiente relajado y material listo para compartir, se dio inicio al análisis literario del día.

Cuando la salud mental se convierte en narrativa

Corina sorprendió al grupo con un texto reflexivo sobre salud mental en México. En su propuesta, abordó cómo el estrés, las adicciones y las redes sociales se entrelazan en nuestra vida diaria. Entre risas y debates profundos, los participantes analizaron la estructura y el enfoque del texto, destacando la importancia de las emociones y su impacto en la narrativa.

El poder simbólico en los relatos

El cuento de David llevó al grupo de viaje a Finlandia, donde un arqueólogo mexicano vivió un choque cultural con su suegro al cazar un castor. La historia no solo exploró el simbolismo del castor como tótem personal, sino que también despertó reflexiones sobre el autoconocimiento y el amor como motor de cambio. Este relato dejó a todos pensando en cómo los detalles culturales enriquecen nuestras historias.

Perfeccionando el arte de narrar

El taller no se detuvo ahí. Desde cuentos breves de 300 palabras hasta complejas historias familiares, cada participante encontró en los comentarios del grupo una guía para mejorar. La escritura creativa se convirtió en una herramienta no solo para contar, sino para descubrir, analizar y perfeccionar.

En GestaCuentos, creemos que cada texto es un paso más hacia historias más poderosas y auténticas. Y tú, ¿qué historia llevas dentro y estás listo para contar? ¡Comparte tus ideas en los comentarios!