Tramitología existencial

1a. semana de enero 2025

En GestaCuentos, durante la semana del 16 al 20 de diciembre, exploramos juntos cómo la vida, desde sus primeros instantes, puede parecer un trámite interminable. Antes de cerrar por las fiestas navideñas, reflexionamos sobre esos momentos cotidianos que, aunque burocráticos, pueden ser transformados en una poderosa metáfora para la escritura creativa. Ahora, con el inicio del año, ¡los invitamos a regresar con entusiasmo a nuestras sesiones!

¿Sabías que desde que llegamos al mundo somos expertos en gestiones? Nacemos gestionando. Nuestro primer llanto es, básicamente, un sello auditivo que certifica que hemos llegado al mundo con éxito. De ahí en adelante, nuestra existencia es una sucesión interminable de trámites, desde certificados de nacimiento hasta actas de defunción.

Este texto es un homenaje y a la vez una reflexión sobre cómo la vida entera puede parecer un gran trámite, desde lo legal hasta lo emocional. En el texto original, se exploraron ejemplos cotidianos que muestran esta realidad: el registro civil como nuestro primer trámite oficial, los permisos escolares que simbolizan las primeras gestiones de nuestra autonomía, e incluso el matrimonio, visto como un contrato social más que como un simple acto de amor. Cada etapa de la vida es retratada como un papeleo constante que, si no aprendemos a gestionarlo, puede convertirse en un laberinto desesperante.

Durante su elaboración, este ensayo recibió observaciones valiosas para mejorar su ritmo y musicalidad. Una recomendación fue evitar la repetición innecesaria de palabras como “gestionar” y “llegar”, y enriquecer el vocabulario para que cada frase tuviera más impacto. También se propuso reforzar los elementos poéticos, como el símil que compara nuestra vida con una nadadora que sortea ventanillas y sellos, sugiriendo llevar esta metáfora a lo largo de todo el texto.

En los talleres de narración, aprendemos a encontrar estos detalles, a pulirlos y a darles la fuerza necesaria para conectar con nuestros lectores. Porque, al igual que en la vida, escribir también implica sortear trámites internos: dudas, inseguridades y bloqueos.

Autobiografía

Esto que voy a contar ocurrió a mediados del siglo pasado, en un paraje desolado entre Chihuahua y Ciudad Juárez, donde el calor del día es tan abrasador como el frío de la noche. Fue una experiencia que marcaría mi vida y que, hasta hoy, he contado solo en contadas ocasiones.

En el taller terapéutico de los miércoles, fui invitado a compartir mi peor experiencia de vida. Al recordar aquellos días, me transporto a mi juventud, cuando, apenas salido de la secundaria, trabajaba como ayudante de chofer en el negocio familiar. Una noche, después de un percance en la carretera, quedé solo, atrapado en el desierto. Allí vi algo que me persigue hasta ahora: una anciana de rostro pálido y perturbador que, con sus ojos encendidos como brasas, parecía emerger de mis peores pesadillas.

He tenido la desgracia de verla en otras dos ocasiones, siempre precediendo grandes calamidades. La última vez ocurrió hace años. Desde entonces, el miedo de volver a encontrarme con ella ha permanecido, junto con la esperanza de que su recuerdo se disuelva en los laberintos de mi memoria.

Escribir esta historia ha sido, en cierto modo, un exorcismo. Convertirla en palabras ha ayudado a domesticar el miedo, a darle forma y sentido. Porque la escritura creativa, como he aprendido en los talleres de narración, nos permite transformar incluso nuestras experiencias más aterradoras en algo que podemos compartir y analizar, dejando el eco del terror atrapado en el papel.

Felicitación por el Nuevo Año 2025

Este 2025, queremos que sigas llenando páginas con tus ideas, sueños y emociones. Desde GestaCuentos, te animamos a que enfrentes este nuevo año como el capítulo más emocionante de tu vida. Cada palabra que escribas será una pequeña victoria en ese interminable trámite que es la escritura creativa.

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad de narradores! Este año que inicia está lleno de oportunidades para crecer, crear y compartir tus historias. ¿Qué nuevos relatos gestionarás en 2025? ¡Queremos leerte!

Comparte

Facebook
X
Reddit
WhatsApp
Telegram