El taller literario de GestaCuentos se sumergió en una sesión cargada de análisis profundos y exploraciones narrativas que abarcaron desde el acoso y la seducción hasta la burocracia existencial y los dilemas filosóficos de la vida y la muerte. Con una gran variedad de estilos y enfoques, los y las participantes intercambiaron ideas sobre sus relatos y reflexionaron sobre el impacto de cada historia.
Diana presentó “Leonor”, un relato sobre una mujer cuya obsesión con un doctor se convierte en una amenaza para su tranquilidad. El grupo debatió sobre los matices entre el acoso y la seducción, analizando cómo el protagonista masculino permanece inmutable ante la situación. Se sugirieron posibles modificaciones para hacer más impactante el clímax y el desenlace, como la aparición de Leonor en el avión. Además, se propuso un ejercicio creativo en el que cada integrante del grupo escribirá su propia versión del cuento para un festival literario en junio.
Mireya, por su parte, presentó un texto que abordaba la burocracia como una constante en la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. A través de anécdotas personales, incluyendo su desafío a las reglas en un banco, exploró su frustración con los trámites interminables y se definió a sí misma como una “tramitadora existencial”. El grupo elogió la fluidez y originalidad del cuento, sugiriendo un balance en la estructura y ajustes en el uso de negaciones y verbos en segunda persona.
Guillermo compartió un cuento sobre Ernesto, un nuevo oficial de policía, quien en su primer día de trabajo se enfrenta a un caso perturbador durante una representación de Semana Santa. El grupo analizó los temas de ambición, culpa y la delgada línea entre víctima y victimario. La complejidad del texto motivó a los participantes a realizar una segunda lectura, y se acordó subirlo a la plataforma compartida para una revisión más detallada.
Carla presentó su versión del cuento de Leonor, en el que la protagonista es una contadora que desarrolla sentimientos románticos por un médico, Andrés Montalvo. Sin embargo, al descubrir en el aeropuerto que Andrés tiene una relación con otro hombre, sus ilusiones se desmoronan. El grupo destacó el manejo sutil del conflicto emocional y la ambientación bien lograda, proponiendo pequeños ajustes para mejorar la coherencia de los personajes.
Además de los relatos, el grupo discutió el programa de televisión de GestaCuentos, que se transmite los viernes, y la sección privada “Mejora tu escritura”, donde se comparten textos sobre el cambio y el conflicto. También se abordaron cuestiones de ortografía y detalles lingüísticos, como el uso del término “cocodrilo” para referirse a los taxis antiguos.
Antonio y Carla reflexionaron sobre los desafíos de dedicarse a la escritura y la pintura, compartiendo experiencias sobre la transición de trabajos convencionales a carreras creativas. Antonio presentó el primer capítulo de “La casa gris”, en el que un personaje busca redescubrirse a sí mismo en una casa apartada de la ciudad. El texto recibió comentarios positivos y sugerencias para desarrollar más la atmósfera introspectiva.
Antonio también compartió un relato sobre encuentros nocturnos con una presencia femenina misteriosa en su casa. La conversación derivó en una discusión sobre literatura, filosofía y el tiempo, con la aparición de este ser etéreo como metáfora de la conexión con el pasado. El grupo elogió la combinación de realismo y elementos fantásticos, sugiriendo ajustes menores en la estructura narrativa.
Finalmente, Carla y Antonio conversaron sobre la revista digital “La Plaza” y su lanzamiento programado para el 1 de abril. Se discutió la estrategia de difusión, incluyendo redes sociales y publicidad digital. Antonio mencionó la importancia de contar con lectoras y lectores externos para revisar los textos antes de su publicación.
El taller concluyó con una sensación de entusiasmo y compromiso literario. La diversidad de relatos y el análisis profundo de cada historia reafirmaron a GestaCuentos como un espacio vital para la creatividad y el crecimiento narrativo.